
Terapia fotodinámica: la nueva tendencia en tratamientos de belleza
Compartir
En 2025, la terapia fotodinámica o fotobiomodulación (PBM) mediante dispositivos de luz LED se ha consolidado como uno de los tratamientos más solicitados en el sector de la belleza.
La terapia LED emplea longitudes de onda específicas (rojo, infrarrojo cercano y azul) que estimulan procesos celulares de reparación, reducen la inflamación y favorecen la producción de colágeno sin generar calor ni daño epidérmico.
Esto convierte a la PBM en una opción ideal para quienes buscan mejorar textura, luminosidad y firmeza cutánea sin tiempos de recuperación ni riesgos significativos.
La fotobiomodulación se basa en el principio de que determinadas longitudes de onda de luz actúan sobre componentes celulares (especialmente mitocondrias) para inducir respuestas bioquímicas beneficiosas. A continuación, se describen las tres longitudes de onda más empleadas en estética:
-
Luz azul (415–450 nm)
-
Acción principal: Antimicrobiana y antiinflamatoria.
-
Mecanismo: Penetra principalmente en la epidermis, donde promueve la formación de especies reactivas de oxígeno en bacterias como Cutibacterium acnes, reduciendo la carga microbiana y el eritema asociado al acné inflamatorio.
-
Indicaciones: Acné leve a moderado, control de seborrea y reducción de brotes recurrentes.
-
-
Luz roja (630–660 nm)
-
Acción principal: Estimulación de fibroblastos y modulación de la inflamación.
-
Mecanismo: Penetra hasta la capa papilar de la dermis, donde aumenta la producción de ATP en las mitocondrias. Esto incrementa la síntesis de colágeno tipo I y favorece la proliferación de fibroblastos, mejorando la firmeza y reduciendo arrugas finas. Además, regula la liberación de citoquinas proinflamatorias, disminuyendo la inflamación subclínica.
-
Indicaciones: Rejuvenecimiento global, arrugas finas, rojeces difusas (rosácea leve), irritación post-láser o post-peeling.
-
-
Luz infrarroja cercana (800–850 nm)
-
Acción principal: Penetración profunda para modular inflamación y mejorar la circulación.
-
Mecanismo: Llega hasta la dermis profunda y la hipodermis superficial, donde favorece la vasodilatación de capilares y venas finas. Esto acelera el aporte de nutrientes y la eliminación de metabolitos, reduce edema y activa procesos de reparación de tejidos más profundos.
-
Indicaciones: Mantenimiento en casos de fotoenvejecimiento avanzado, relajación de temporomasetero para bruxismo, complemento en tratamientos corporales (celulitis, flacidez leve).
-
¿En qué consiste el tratamiento de terapia fotodinámica?
-
Preparación de la piel
-
Limpieza suave con un gel sin alcohol ni fragancias, para evitar irritaciones.
-
Secado con gasas estériles y, si procede, aplicación de un ligerísimo tónico calmante (sin activos fotosensibilizantes) para equilibrar el pH.
-
Retirar productos cosméticos agresivos (retinoides, exfoliantes AHA/BHA) al menos 48 horas antes de la sesión.
-
-
Aplicación de longitudes de onda
-
Luz azul (415 nm): 5–10 minutos sobre toda la zona facial. Se utiliza un panel LED a 10–15 cm de distancia de la piel, con potencia de 20 mW/cm². El objetivo es reducir población bacteriana y controlar brotes ligeros de acné en pacientes susceptibles.
-
Luz roja (630 nm): 10–15 minutos. Se aumenta ligeramente la potencia hasta 30 mW/cm². Este paso busca estimular fibroblastos y reducir la inflamación subclínica. Se aplica de manera uniforme sobre frente, pómulos, surcos nasogenianos y mentón.
-
Luz infrarroja cercana (830 nm): 10 minutos a 40 mW/cm². Penetra más profundo, mejorando la microcirculación y modulando procesos inflamatorios persistentes. Se focaliza especialmente en zona periorbitaria (para arrugas finas) y tercio medio (pómulos, región malar).
-
-
Producto complementario post-sesión
-
Aplicación de un sérum antioxidante multifuncional a base de:
-
Ácido ferúlico para neutralizar radicales libres.
-
Vitamina C liposomal (500 mg) para potenciar la síntesis de colágeno y proteger frente a daño fotoinducido.
-
Extracto de centella asiática para reforzar la barrera y calmar rojeces residuales.
-
-
Masaje ligero durante 2–3 minutos para favorecer la penetración y evitar la oclusión excesiva.
-
-
Recomendaciones inmediatas
-
No utilizar maquillaje ni productos con ácidos o retinoides durante las siguientes 24 horas.
-
Evitar la exposición solar directa en las próximas 72 horas. En caso de salir al exterior, aplicar fotoprotector SPF 50+ cada dos horas.
-
Mantener la piel bien hidratada con cremas hipoalergénicas sin fragancias y con factor de protección.
-