Capilar

Cómo afronta Jada Pinkett Smith la alopecia femenina

La actriz Jada Pinkett Smith fue objeto de burla en la gala de los Oscar debido a la alopecia que padece. En este artículo te hablamos sobre la importancia de visibilizar la alopecia femenina, cómo tratarla y cómo afrontarla en caso de que sea irreversible. In any case, #likeyourself

En los últimos días se ha hablado mucho sobre la bofetada que propinó Will Smith a Chris Rock en la gala de los Oscar 2022. El presentador hizo una broma inapropiada sobre Jada Pinkett Smith, actriz y esposa del actor de El método Williams

Justo cuando iba a presentar uno de los premios, como siempre, el cómico hacía bromas con los asistentes, y bromeó: «Jada, te amo. ‘G.I. Jane 2’. No puedo esperar a verla», haciendo referencia a la película protagonizada por Demi Moore en la que sale con la cabeza rapada. 

A la actriz no le sentó del todo bien que bromeara sobre un problema con el que ha tenido que lidiar y por el que ha sufrido mucho. Y es que, Jada Pinkett Smith ha decidido rapar su cabeza porque padece alopecia. 

Por otro lado, el actor decidió responder a Chris Rock dirigiéndose hacia el escenario y propinándole un guantazo que dejó estupefactos a los asistentes, quienes no sabían si era parte del guion. Aunque después la tensión continuó cuando Will Smith se dirigió hacia su asiento mientras gritaba «quita el nombre de mi mujer de tu puta boca». 

Se ha comentado en redes y en la prensa si la reacción del actor era apropiada o no, si se trata de una actitud machista o violenta… De hecho, la academia podría reaccionar expulsando al actor y quitándole el Oscar que recibió esa noche. 

Pero poco se ha hablado del verdadero tema de este asunto, la ridiculización que tuvo que sufrir la maravillosa Jada por padecer una enfermedad que afecta hasta a un 30% de mujeres a lo largo de su vida.

Aunque es más común en hombres, las mujeres también pueden sufrir alopecia. La alopecia, en términos generales, es la pérdida del cabello y existen diferentes tipos, que pueden ser derivados por causas genéticas, ambientales o porque el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos debilitándolos.

¿Se puede tratar la alopecia? En Soul Medical, la @dra.carmengonzalezaguilera realiza tratamientos como el trasplante capilar o la mesoterapia capilar para tratar los diferentes casos de alopecia. Este último consiste en inyecciones subcutáneas para revitalizar los folículos pilosos afectados, inhibir la caída y recuperar la densidad capilar.

No obstante, en ocasiones puede darse un tipo de alopecia que es irreversible. Y esto no solo afecta a nivel físico. Cuando la pérdida de densidad capilar empieza a ser notable, los pacientes sienten una mayor inseguridad. 

Al igual que muchas mujeres, Jada confesó que su enfermedad le influyó mucho en su estado de ánimo y salud mental, hasta que un día decidió que la alopecia y ella serían “amigas”. Por eso, decidió raparse definitivamente la cabeza. 

Lo importante, en estos casos, es aceptarlo y quererte tal y como eres. Por eso, para ayudar a que quienes sufren este problema médico consigan afrontarlo con la mayor naturalidad posible, debemos visibilizar la alopecia femenina, no verlo como algo extraño y menos ridiculizar a aquellas que la padecen.

Tipos de alopecia que pueden padecer las mujeres

Alopecia androgénica: es la más común, ya que es responsable del 95% de los casos. Se caracteriza por la pérdida del cabello principalmente en las zonas frontal y parietal. Es lo que comúnmente conocemos como «las entradas» en los hombres, que también puede afectar a las mujeres con una disminución de la densidad capilar en estas zonas. Este tipo de alopecia suele tratarse a través del trasplante capilar.

Alopecia areata: una enfermedad autoinmune que ocurre porque el sistema inmunitario
ataca y destruye los folículos pilosos. Se caracteriza por la pérdida del cabello en forma de parches redondos y puede llevar a la calvicie total. 

Esta es la que padece actualmente Jada Pinkett Smith y es el segundo tipo de alopecia más común. Puede tratarse a través de la mesoterapia capilar para revitalizar los folículos pilosos, inhibir la caída, fomentar el crecimiento del cabello y la redensificación capilar. 

Alopecia areata universal: es un tipo de alopecia areata mucho más agresiva que además puede afectar a otras zonas del cuerpo. Al igual que esta primera, se puede tratar gracias a la mesoterapia capilar con el objetivo de evitar la caída y aumentar la densidad del cabello.

Alopecia fibrosante: se caracteriza por la pérdida de cabello en la zona frontal. Se pierde el cabello en esta zona, desplazando el inicio del pelo cada vez más hacia atrás. Aunque se desconocen sus causas, se sabe que es más común en mujeres a partir de la menopausia. 

Alopecia cicatricial: como su propio nombre indica, se produce debido a una cicatriz, ya que los folículos pilosos del cuero cabelludo son sustituidos por tejido cicatricial impidiendo la aparición de pelo en esa zona.

Alopecia difusa: se caracteriza por la pérdida de densidad capilar de forma homogénea en toda la cabeza. Se reduce el tamaño del folículo piloso, haciendo que el pelo se vuelva más fino y se vaya debilitando, haciendo que este se cae muy rápido.

Sus causas están vinculadas a enfermedades de la glándula tiroides o falta de nutrientes. Este tipo de alopecia también es reversible y puede ser puntual. Para tratarla, también recurrimos a la mesoterapia capilar con el fin de aumentar la densidad del cabello.

Si sufres una gran pérdida de caída del cabello, no dudes en solicitar tu primera consulta de diagnóstico gratuita para que la Dra. Carmen González Aguilera haga un diagnóstico médico y pueda recomendarte el mejor tratamiento para ti. 

Solicita tu consulta

    Share

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *